Redmagazine.net

Redmagazine.net: cine, televisión, publicaciones, web, videojuegos, música. Para la promoción de nuevas formas narración y pensamiento.

2003-2007
Redmagazine.net
web by
Yerblues.net
Jaumesala.com
usamos
SPIP
este website est bajo una
licencia de Creative Commons

Licencia Creative Commons
» INICIO » MÚSICA

Antony And The Johnsons

por Jordi Maranges - 4 comentarios - disco - 17/01/2006 - enlace

Cada cierto tiempo la escena musical se ve sacudida por la llegada de una personalidad genial que viene a abrir una brecha en los planteamientos estéticos, musicales y (por qué no) políticos del momento. Antony es una de esas perlas raras y merece la pena no perderla de vista. El inspiradísimo ’I’m A Bird Now’ es su segundo álbum.

Antony creció lejos de sus padres, pasó una temporada en Los Angeles cuando era adolescente y, después de ver que el sol estropeaba su cutis, se largó a New York para rodearse de travestis, cowboys e intelectuales pasados de rosca, como si fuera el personaje de una canción de Lou Reed. Allí, tonteó con el maquillaje, las esquinas peligrosas y el mundo del cabaret. Escribió canciones en apartamentos alquilados, con pianos desafinados manchados de café y nicotina, entre poemas de Edgar Allan Poe y alguna foto de Boy George. Fue en esos años de locura y desconcierto cuando más en serio se tomó aquello de convertirse en una estrella del pop a lo Bryan Ferry versión gay. Y eso es lo que encontramos en el fabuloso ’Im A Bird Now’: un crooner que ha dejado por fin el traje de hombre en casa para lanzarse al escenario con tacones y una rosa en el pelo.

Todo el disco rezuma elegancia y desesperación, como si se tratara del diario secreto de un dandi fin-de-siècle que confiesa, con cierta melancolía, sus anhelos transexuales (’For Today I’m A Boy’, ’My Lady Story’), su desconcierto ante un mundo alienante (’What Can I Do?’), la fragilidad del ser humano (’Hope There’s Someone’). No hace falta hablar de las colaboraciones (¿estaremos ante una nueva manifestación de la Pink Mafia?) porque sin ellas el disco seguiría igual de sobresaliente, pero sí lo haremos del discurso existencial que en él encontramos. Quizá lo que distingue a Antony de sus colegas Devendra Banhart, Cocorosie o Ruffus Wainright es que sus letras (ojo, no estamos ante un nuevo Bob Dylan) y su imagen, conectan directamente con una realidad que nos ha tocado vivir/sufrir en estos tiempos convulsos: el ocaso de los géneros tal y como hasta hace poco los entendíamos. No es habitual que un cantante se refiera a sí mismo en femenino de una manera seria, alejada de maniqueísmos kitsch (léase Rupaul o McNamara), ni que confiese sus tendencias transexuales. Por eso, más allá de las consabidas salidas del armario que el pop (¡gracias a dios!) ha protagonizado en los últimos años, encontramos en Antony a alguien que va más allá del puro panfleto gay para proponernos una transmutación total (y natural) de los géneros.

Como un Scott Walker con el cuerpo de una mujer maltratada, como una Nina Simone vestida con el traje de Marvin Gaye, como un adolescente incapaz de encajar en el mundo, Antony y sus Johnsons han creado un disco bello e imperecedero que, seguro, será recordado. Ya era hora.


» 4 comentarios enviados:


  • 1. yamileth vera san martin
    20/02/2007 - 10:50

    boeno yo soy una niña de tan solo 13 años y coya sabran que boy george ha sido criticado por ustedes pereodistas . el marco un ICONO en la musica el es uno de los GRANDES de esos que le quedan para rato . santiago de chile talagante yamileth vera.

  • 2. Joan Carles Martorell
    20/02/2007 - 13:19

    Hola Yamileth, creo que ha habido una confusión. Jordi Marenges, el autor de este artículo, en ningún momento opina sobre la grandeza o la calidad de Boy George... sino que simplemente lo cita como uno de los referentes de Antony. Por lo tanto ahí no hay ninguna crítica! ;-) Saludos.

  • 3. domingo martin
    05/07/2007 - 17:40

    nadie merece escapar a una vibracion de cuerdas de tal magnitud

  • 4. YAMILET VERA
    27/10/2007 - 12:06

    AGRADESCO POR CONSIDERAR5LO UN BUEN ARTISTA



» Volver arriba
Redmagazine.net: para la promoción de nuevas formas narración y pensamiento